Direct to Cell funciona con teléfonos LTE existentes donde sea que tenga una vista despejada del cielo. No se requieren cambios en el hardware, el firmware o las aplicaciones especiales, lo que proporciona un acceso sin problemas a texto, voz y datos.
Los satélites Starlink con capacidad Direct To Cell cuentan con un módem eNodeB avanzado incorporado, que actúa como una torre de telefonía móvil en el espacio y permite una integración de red similar a un proveedor de itinerancia estándar.
Direct To Cell ofrece conectividad en regiones remotas, lo que aporta tranquilidad cuando los clientes más lo necesitan.
SpaceX aprovecha su experiencia en la fabricación y el lanzamiento de los cohetes y naves espaciales más avanzados del mundo para desplegar los satélites Starlink con funcionalidad Direct To Cell a gran escala. Los satélites Direct To Cell se lanzarán inicialmente en el cohete Falcon 9 de SpaceX y, más tarde, en el Starship. Una vez en órbita, se conectarán inmediatamente a través de una red de transmisión láser a la constelación Starlink para proporcionar conectividad global.
Además de ampliar la cobertura móvil, Direct To Cell permitirá la conectividad generalizada de internet de las cosas (IoT) fuera de la cobertura terrestre y conectará millones de dispositivos en industrias globales críticas. • No se requiere hardware especializado o adicional. • Compatible con los módems disponibles CAT-1, CAT-1 Bis y CAT-4*. • Planes disponibles a través de nuestros socios globales en los países aprobados a partir de 2025. * El módem compatible con 3GPP versión 10 o posterior debe ser compatible con las bandas de operación existentes en los países de servicio previstos.
Los proveedores de telefonía móvil que utilizan Direct To Cell cuentan con un acceso global recíproco en todos los países asociados.
T-MOBILE (EE. UU.) >
OPTUS (AUSTRALIA) >
TELSTRA (AUSTRALIA) >
ROGERS (CANADÁ) >
ONE NZ (NUEVA ZELANDA) >
KDDI (JAPÓN) >
SALT (SUIZA) >
ENTEL (CHILE) >
ENTEL (PERÚ) >
KYIVSTAR (UCRANIA) >